Preparando la campaña de Renta del 2013, que se hará en Mayo/Junio de 2014, hemos querido presentar este Estudio para analizar cómo se tributa en las distintas Comunidades Autónomas de España según las siguientes situaciones familiares.
Hemos considerado ingresos íntegros sin Seguridad Social y sin Retenciones o Pagos a Cuenta. Es decir, lo que aparece en la tabla en las distintas situaciones familiares es la CUOTA ÍNTEGRA A PAGAR.
En situaciones reales puede que existan resultados con Cuota Líquida Negativa (a devolver), debido a que se han soportado retenciones y pagos cuenta, no contemplados en estos supuestos.
Tampoco hemos querido complicar este estudio de Renta 2013 introduciendo deducciones autonómicas.
COMUNIDAD |
SITUACION 1 |
SITUACION 2 |
SITUACION 3 |
SITUACION 4 |
||||||||
2013 |
2012 |
2011 |
2013 |
2012 |
2011 |
2013 |
2012 |
2011 |
2013 |
2012 |
2011 |
|
01 ANDALUCIA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.460,78 |
21.460,78 |
19.768,02 |
62.850,71 |
62.850,71 |
56.933,95 |
02 ARAGON |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
03 ASTURIAS |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
62.763,98 |
61.990,50 |
56.947,22 |
04 BALEARES |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
05 CANARIAS |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.468,06 |
21.468,06 |
19.768,02 |
61.571,35 |
61.571,35 |
55.513,51 |
06 CANTABRIA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.508,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
62.044,52 |
62.044,52 |
57.001,24 |
07 C. LA MANCHA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
08 C. LEON |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
09 CATALUÑA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
61.103,79 |
61.103,75 |
56.060,47 |
10 EXTREMADURA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.353,03 |
21.353,03 |
19.799,23 |
62.079,52 |
62.079,52 |
57.036,24 |
11 GALICIA |
4.248,95 |
4.248,95 |
4.248,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
12 MADRID |
4.531,50 |
4.531,50 |
4.531,50 |
2.719,53 |
2.719,53 |
2.581,27 |
21.171,36 |
21.171,36 |
19.617,56 |
60.325,93 |
60.325,93 |
55.282,65 |
13 MURCIA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
61.103,52 |
60.830,28 |
55.787,00 |
16 LA RIOJA |
4.531,50 |
4.531,50 |
4.531,50 |
2.719,53 |
2.719,53 |
2.581,27 |
21.171,36 |
21.171,36 |
19.617,56 |
60.325,93 |
60.325,93 |
55.282,65 |
17 C. VALENCIANA |
4.608,95 |
4.338,95 |
4.338,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.619,80 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.730,32 |
60.830,28 |
60.830,28 |
55.459,73 |
18 CEUTA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
19 MELILLA |
4.608,95 |
4.608,95 |
4.608,95 |
2.771,08 |
2.771,08 |
2.632,82 |
21.321,82 |
21.321,82 |
19.768,02 |
60.556,79 |
60.556,79 |
55.513,51 |
Fuente: Ecodemp Asesoría Fiscal S.L.
CONCLUSIONES:
Jesús R. Blanco Torres
Ecodemp Asesoría Fiscal
21 de Octubre
MODELO |
DESCRIPCIÓN |
111 |
RETENCIÓN a trabajadores y Retención del 2% a Agricultores y Ganaderos y 1% a Empresarios en Módulos |
115 |
ARRIENDOS. Inquilino de un local de negocio que retiene el 21 % al propietario |
130 |
Pago Fraccionado IRPF de Empresarios y Profesionales en Contabilidad Directa |
131 |
Pago Fraccionado IRPF de Empresarios en MODULOS |
303 |
IVA Régimen General |
310 |
IVA MODULOS |
202 |
SOCIEDADESPago a cuenta del 18% del beneficio con ejercicio fiscal cerrado en curso |
R E C U E R D E |
|
SOCIEDADES |
Desde 1 de Octubre de 2008, todas las SA y SL deberán presentar OBLIGATORIAMENTE TODOS sus impresos por Internet. |
5 de Noviembre
MODELO |
DESCRIPCIÓN |
102 |
Ingreso del Segundo plazo de la Declaración de Renta del 2012, si se fraccionó el pago y no se domicilió en entidad colaboradora. (Bancos/Cajas de Ahorros) |
Dando cumplimiento a la normativa comunitaria y al Real Decreto 235 /2013 aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 5 de abril, a partir del día 1 de junio será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos (siempre que los alquileres tengan una duración superior a cuatro meses), un certificado de eficiencia energética.
Este certificado, con una validez de diez años, evalúa la eficiencia energética del inmueble (edificio entero o parte del mismo), tanto en términos de consumo de energía como de emisiones de CO2, otorgándole una calificación en una letra que variará de la A a la G, para consumo de energía primaria, y otra letra para emisiones de CO2. Además de la información objetiva sobre sus características energéticas, el certificado deberá incluir recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética del inmueble. El objetivo de la medida es fomentar el ahorro y la eficiencia, así como que el consumidor pueda valorar y comparar la repercusión del gasto en energía y emisiones de CO2 que va a tener su decisión a la hora de comprar o alquilar una vivienda. El usuario que quiera certificar una vivienda deberá contratar los servicios de un técnico competente según el artículo 1.3.P del RD.235, que serán quienes finalmente realicen la calificación del edificio. El Real Decreto afecta a edificios de nueva construcción y a aquellos existentes que se vendan o alquilen; entre otros, cabe destacar que están exentas de la certificación energética los edificios histórico-artísticos , lugares de culto por actividades religiosas, así como viviendas que tengan un uso inferior a cuatro meses al año, como podría ser, por ejemplo un apartamento vacacional.
El propietario que quiera alquilar o vender una vivienda tendrá dos opciones: Certificar de forma individual su vivienda perteneciente a un bloque o consensuar con los vecinos y contratar la certificación del bloque completo.