Por la Directora General de Trabajo de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura hemos tenido conocimiento de la CAMPAÑA CONTRA EL FRAUDE que se va a iniciar desde el día 12 de noviembre, con una duración de 15 días, en toda la Comunidad de Extremadura. Se realizarán más de 3.000 visitas programadas. Se efectuaran inspecciones con personal venido de otras comunidades, en horario de mañana, tarde y noche y en todos los sectores de actividades.
El objetivo de esta campaña es detectar los trabajadores que no están dados de alta, por lo que, si algún empresario se encuentra en esta situación es aconsejable realizar el alta de dicho trabajador y evitar, no sólo el riesgo de la inspección que pudiera afectarles (sanciones...) sino, lo que es más importante, el riesgo que se asume ante un eventual accidente de un trabajador no dado de alta (responsabilidad personal en prestaciones, recargos, sanciones, indemnizaciones..., que pudieran derivarse del accidente).
La mayoría de los Trabajadores Autónomos cotizan por la Base Mínima y sin tener cubiertas las Contingencias Profesionales y Desempleo. Con este perfil, sólo se tiene derecho a recibir una Pensión en el futuro y a recibir una prestación económica en caso de enfermedad común.
El cotizar por estas Contingencias Profesionales y Desempleo supone poder recibir una prestación económica mayor en caso de Accidente de Trabajo y de percibir en un futuro la Prestación por Desempleo si se cumplen ciertas condiciones. El cotizar por estas Contingencias Profesionales y Desempleo, con una base mínima y para una actividad de poco riesgo, supone pagar más de 40 €/mes.
Estas aclaraciones vienen para intentar entender a la actual ministra de Trabajo Dª Fátima Báñez que dijo en la ciudad de Toledo el pasado día 17 de octubre durante la clausura de la jornada "Mujeres rurales: Motor del Desarrollo Sostenible", que “se retrasaba un año la obligatoriedad de abonar la cuota por contingencias profesionales para los nuevos autónomos”.
Lo curioso del tema es que la Sra. Ministra considera esta noticia como “una ayuda especial para los emprendedores”. La ministra afirmó que se trata de una medida que supondrá un ahorro de 500 euros al año para los trabajadores autónomos "que inicien su actividad en este momento de crisis económica".
Si tiene pensado el Gobierno subir el cupón del RETA y luego estima que es mejor no hacerlo, decir la ministra que esto supondrá un ahorro para los emprendedores, es en toda regla una tomadura de pelo ya que una medida que no se pone en marcha no supone un ahorro efectivo para nadie.
Y por último, si se tiene pensado en un futuro subir el cupón del RETA a los “nuevos”, en cualquier momento se extenderá la obligación a los que ya lo estamos pagando.